Somos una marca de indumentaria argentina que se desarrolla con un proyecto de impacto social. Espacio Alazán nace en Buenos Aires en 2020 con el propósito de revalorizar las tradiciones rurales del país a través de diseños atemporales. Fusionamos el arte del tejido tradicional con el diseño contemporáneo, trabajando bajo el modelo del comercio justo con artesanos, para preservar técnicas textiles ancestrales y ofrecer productos únicos.
Espacio Alazán nace con la idea de enlazar e integrar a tráves del tejido. El trabajoartesanal no sólo reúne comunidades y generaciones, sino que enciende a artesanos y diseñadores, vinculandolos a usuarios en una red de comercio justo. En otras palabras, el tejido artesanal es un integrador cultural, social y económico.
Creamos prendas que no solo visten, sino que cuentan historias, integrando el pasado y el presente del arte textil argentino. Trabajamos con comunidades rurales de Corrientes, Chaco y Santiago del Estero, promoviendo el comercio justo. Con el objetivo de brindar oportunidades e impulsar el crecimiento de estas comunidades, fomentamos la formación, el aprendizaje y la revalorización de los oficios textiles.
Nuestro compromiso social está respaldado por alianzas con diversas organizaciones sin fines de lucro, con las cuales colaboramos para garantizar que nuestras acciones generen un impacto positivo, auténtico y sostenible. A través de esta integración, buscamos fortalecer las comunidades rurales, promover la autonomía económica de las mujeres y revalorizar la artesanía como un medio de vida digno.
En Espacio Alazán creemos en el poder transformador de la moda consciente y sostenible. Nos enorgullece trabajar junto a quienes, con su manos y saberes, dan vida a cada uno de nuestros productos. Nos motiva la oportunidad de contribuir al cambio y a la mejora de la industria textil argentina, valorando el oficio y las manos de quienes hacen posible cada creación.
Nuestro propósito
- Fortalecer la identidad cultural
- Favorecer el arraigo rural
- Promover la formación en oficios para obtener nuevas oportunidades laborales
- Trabajar bajo las líneas de comercio justo: la artesanía como medio de vida digno
- Lograr la autonomía e independencia económica de la mujer rural
- Integrar social, económica y culturalmente a la mujer
- Encontrar la propia identidad
- Contar la propia historia
Misión:
Nuestra misión es revalorizar las tradiciones rurales argentinas a través del diseño de indumentaria artesanal, promoviendo el comercio justo y el desarrollo sostenible. Trabajamos junto a comunidades rurales de Corrientes, Chaco y Santiago del Estero, integrando el arte textil ancestral con el diseño contemporáneo para crear prendas que cuenten historias y fortalezcan la identidad cultural.
Visión:
Aspiramos a ser una marca que garantice que cada persona involucrada en nuestro proceso productivo encuentre en su oficio una fuente digna y sostenible de crecimiento personal y profesional.
Buscamos inspirar un cambio en la industria textil, demostrando que la artesanía es un motor de desarrollo cultural, social y económico. A través de la integración del diseño contemporáneo con técnicas ancestrales, queremos seguir contando historias, preservando saberes y construyendo un futuro donde la identidad y el arraigo rural sean pilares fundamentales de una moda más ética y humana.