Desde 2018, Ashpa desarrolla iniciativas educativas y de conectividad en comunidades rurales del Departamento San Martín (Colonia Dora, Majada Sud, Barranca Colorada, Alazampa, Barrial Alto y Pozo Mositoj).
Ante la necesidad de generar ingresos sostenibles, nace el Programa de Formación Integral de Teleras, con dos pilares:
-
Capacitación técnica: fortalecimiento de las habilidades artesanales y recuperación de técnicas textiles tradicionales (baetón, tela doble, tejido indio, caronillas, pelo cortado).
-
Organización social: desarrollo de habilidades blandas y estructura comunitaria.
Desde marzo 2025, se realizan capacitaciones en tintes naturales y técnica del baetón. En junio 2025, comenzó la recuperación de técnicas de telar aborigen (“tejido cordobés” o “tejido indio”), impulsando una nueva línea de accesorios con diseños y colores elegidos colectivamente.

En octubre 2025, se inicia una nueva etapa de talleres mensuales donde las teleras expertas enseñan a las más jóvenes, fortaleciendo el intercambio intergeneracional.
La sede de la Asociación de Teleras de Majadas se transformará en escuela-taller y centro de producción.
Productos desarrollados: ponchos, ruanas, mantones, túnicas, delantales, billeteras, chalecos de cuero con telar, fajas y correas de carteras.
